Este vientre del universo, este útero de cosas por venir y tumba de cosas que fueron, este relato sin fin.
Ursula K. Le Guin
Cómo deshacerse de este nudo que me anida las entrañas
asfixia de una lengua enmudecida
mutilada
herida por un proyecto utilitario
con máscara de semejanza
utopía del pater arché
¿Cuántas veces puede una reconstruir su propia nave?
Recorrimos constelaciones
espejismo de una aventura iniciática
de conquista y destrucción
pero pronto nos alcanzaron las miserias
de una guerra que no era nuestra
Na
u
fra
ga
mos
¿Aterrizaje forzado?
No, no aterricé.
Me hundí en el abismo del espacio
en la furia de este llanto
renuncia – retirada
pero entonces llegó la chispa, la sabiduría:
no hay fondo sin gravedad
Autoconciencia de ser una misma
de nutrirse abrazando la vulnerabilidad.
Encendí el transmisor y emití otra señal
.- — .. –. .-
allá afuera alguna sabría cómo
reconstruir esta nave fracturada.
Nos encontramos luego del llamado
reconociendo las heridas
en nuestra propia singularidad
reconstruimos nuestras naves
recreando el relato, creando otro relato
deviniéndonos mujeres, amigas, compañeras.
Compartimos nuestra sal
sentido de vitalidad
y encendimos los motores
trayectoria intuida, de vuelta a la órbita
sin aventura y sin gesta
partiendo desde un nosotras nada más.
Naufragar no es terrible
sino la posibilidad de volver a comenzar.
Aterrizamos en planeta Mater
origen de la vida
útero del verbo infinito
nunca infinitivo
y llegamos a la orilla de esta playa.
No había mensaje en la botella
sólo la bitácora de un viaje pasado
arranqué sus páginas
y las solté al mar.
Nadamos en aguas sagradas
completamente libres
completamente alegres
completamente cósmicas
simplemente completas

Angélica Mancilla García. Feminista, escritora, tallerista y comunicóloga. Heredera de una tradición de pensamiento de mujeres. Cocreadora de Ingrávida, integranta del Comité Matriarcadia y colaboradora de Tejiendo Historias. En 2022, mi cuento “Más que un cuerpo” fue uno de los ganadores del Premio Iberoamericano de Cuento Elena Poniatowska y Ventosa-Arrufat. He publicado cuento, ensayo y poesía en antologías y revistas digitales, como Punto en Línea, Anfibias Literarias, Revista Raíces, Especulativas y Enpoli.