Ilse Sánchez Quintero: Ensayo

Pude ver los términos de mi muerte.

Me ofrecieron atajos, fechas, nombres,

para dejar al azar lo mínimo:

A todos nos gusta controlar,

y nunca antes fue posible

planear nuestra partida.

 

Dije no a casi todo

porque me pertenece la espera

y he de estrellarme contra su calma,

ante la pérdida de lo que no he sido,

de lo poco que pude hacer

con días que nunca quise.

Voy, por primera vez,

contra el oleaje,

a la vista del naufragio.

 

Me concentro en la despedida.

El programa permite ensayar

el rito fúnebre:

 

cuando cae el último grano

del último minuto,

el fuego deja en mis extremidades

caricias que guarda

desde que me arrancaron de su abrazo,

me estrecha con la fuerza

de quien revela al fin su amor de siglos.

 

El cortejo es breve:

los contados deudos van depositando

la sal que no les alcanzó

para cerrarse las heridas

donde mi negligencia puso

una masa capaz de tragarse cualquier luz.

 

El gris y el negro trazan girones en el aire,

tiñendo la distancia de mi ascenso.

La bóveda celeste aparenta cercanía,

pero toco de nuevo la tierra,

el viento me devuelve a mi sitio.

 

He escogido ya la urna

donde reposaré mis para siempres.

 

La simulación me deja sola:

recibo la caja con celo,

con los ojos nublados por el futuro

que en ningún momento antes

logré siquiera vislumbrar.

 

No hay flores.

Sólo queda un “empleado”,

un autómata que reproduce

condolencias cíclicas y amables invitaciones

a abandonar la sala.

 

Es imposible extender la permanencia

en el único lugar donde respira el calor,

el fuego que aguarda por el ritual de muerte

para el cual gastamos la vida.

Ilse Sánchez Quintero (Pachuca, 1986). Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UAEH. Se ha formado en seminarios y talleres impartidos por escritores como Nydia Pando, Diego José, Jair Cortés, Mijail Lamas y Ricardo Yáñez. En 2016 fue becaria del Festival Cultural Interfaz del ISSSTE, en el área de Literatura. Poemas suyos han sido publicados en las revistas electrónicas La otra y Espejo humeante. Su cuento “Nina” resultó seleccionado en el quinto concurso de cuento breve Escritoras Mexicanas, organizado por FENALEM

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s