Ángeles Sanlópez: # L4s T3j3d0r4s #

Para:
Angélica por escribir la Ola 4.0
Ana Laura por ser mi amiga/compañera/referente
David por compartirme su mundo




## A los 15 años ##
[//]: <> (@date: 6 oct, 2084 11:45:34 PM)
[//]: <> (@autora: Maryang)

Las originarias de Chimal, Jude y La Rocca, programaron *Sorory*, una aplicación para que las mujeres pudieran denunciar a sus atacantes. En el momento de la agresión/golpiza, las cámaras grababan todo el ataque e inmediatamente el video se proyectaba en los teléfonos de las personas que tenían descargada la App, así que cada vez fue más difícil que las autoridades negaran que esto ocurría. 

## A los 17 años ##
[//]: <> (@date: 13 oct, 2084 10:45:46 AM)
[//]: <> (@autora: Maryang)

Organizaron un hackatón de tres días, varias amigas se reunieron en *El Telar*, un espacio que tenían para crear juntas. En él hicieron Apps para detener la violencia contra las mujeres antes de que ocurriera. Los algoritmos que perfilaron analizaban los datos que ingresaban a las plataformas. Gracias a esto crearon herramientas/soluciones para detectar, combatir/prevenir las violencias desde las primeras etapas hasta las emergencias que amenazaban la vida.

## A los 20 años ##
[//]: <> (@date: 20 oct, 2084 00:30:02 AM)
[//]: <> (@autora: Maryang)

Fundaron *L4s T3j3d0r4s*, una colectiva de programadoras internacionales. Ellas pensaban que si la tecnología ya la creaban/usaban los gobiernos en sus instituciones, las empresas privadas para posicionar sus productos, los narcotraficantes para expandir sus negocios y los cultos en expandir sus ideas; ellas podían usarla para unirse con mujeres de todo el mundo y encauzar el desarrollo/uso de la tecnología para su beneficio. Pero no fue fácil, en su tiempo pocas mujeres programaban, así que se inventaron/organizaron talleres para compartir sus conocimientos. Crearon amistades/alianzas que buscaban formar a mujeres libres/combativas.

## A los 21 años ##
[//]: <> (@date: 27 oct, 2084 03:15:30 PM)
[//]: <> (@autora: Maryang)

Al año de la fundación de *T3j3d0r4s*, él llegó a la presidencia de la república con su lema: “Haremos a Mex grande otra vez”, prometió justicia social, educación, seguridad, soberanía, vivienda, empleo, salud, paz. Él ofreció todo, les dio esperanzas a la población pero a su llegada fortaleció el presidencialismo/autoritarismo y el papel del ejército tuvo más relevancia. Con la nueva administración se intensificó el manejo de los datos dejados por las personas en internet, pocos prestaron atención, la mayoría solo presionó `ACEPTAR` en los nuevos términos y condiciones. Pero algunas no se callaron y decidieron luchar/resistir. 

Jude y La Rocca se vieron afectadas por las nuevas reglas pero no fue solo eso, su color de cabello fue considerado subversivo; su ropa rota, sus piernas sin depilar, sus tatuajes y sus botas ya no encajaban con las normas del nuevo gobierno que pensaba que la “buena mujer” era el estereotipo de los años cincuenta del siglo pasado. A pesar de esto, ellas siguieron programando en *El Telar*, pero, un día, ellos las encontraron y las apresaron. 

## En la cárcel ##
[//]: <> (@date: 03 nov, 2084 03:02:45 PM)
[//]: <> (@autora: Maryang)

Durante esta etapa conocieron a Martha y Hermila, una matemática y una ingeniera de software con 50 y 60 años, ellas eran conocidas por haber creado *Vulk*, un nombre bajo el que se podía acceder a diversos programas, entre ellos, una red social que conectaba a miles de mujeres. Y otras que permitían navegar en internet ocultando la ubicación de las usuarias y disfrazando su identidad en línea. Gracias a ellas, muchas podían comunicarse, hacer transferencias, comprar, aprender/difundir sus conocimientos; solo les hacía falta un dispositivo que les permitiera conectarse a la internet.

## En la cárcel (parte 2) ##
[//]: <> (@date: 10 nov, 2084 11:04:14 PM)
[//]: <> (@autora: Maryang)

Jude y La Rocca se adaptaron rápido al lugar. Mientras Martha y Hermila mantenían los servidores y actualizaban las páginas para que las mujeres circularan en la red, ellas se conectaban a grandes eventos de piratas informatiks, en los que fomentaba la colaboración creativa y aceleraban las rutas de aprendizaje de diferentes plataformas y lenguajes de programación. Aunque los vigías del Estado intentaban rastrearlas, ellas sabían camuflarse dentro de miles de datos que se generaban en cada momento. Fue así como intercambiaron ideas para contrarrestar el avance del Estado. Durante diez años estuvieron creando/desarrollando/resistiendo.

## A los 30 años ##
[//]: <> (@date: 17 nov, 2084 08:43:12 PM)
[//]: <> (@autora: Maryang)

Salieron de la cárcel. El gobierno en turno liberó a varias presas que no eran consideradas peligrosas, entre las que se encontraban ellas. La nueva administración esperaba que las mujeres ayudaran a reactivar la economía, a traer más hijos para la nueva nación pero ellas tenían otros planes. Se reencontraron con las antiguas integrantes de la colectiva *L4s T3j3d0r4s* y con las nuevas, fue así como sus ideas/proyectos comenzaron a materializarse fuera de los muros que las habían enclaustrado. Poco a poco formaron alianzas con otros proyectos, empezaron a cambiar la forma de cultivar/intercambiar conocimientos, vegetales, frutas, prendas para vestir y calzar así como su relación con otros seres vivos y con el Estado. La lucha que empezó dentro de los márgenes de ese gobierno que las quería muertas, empezó a rendir frutos. En esta ocasión, varias se conocían, se luchó por dejar de lado las antiguas prácticas que habían conformado a sus sociedades. Esta vez no dejarían que nadie viniera a prometerles nada, esta vez ellas construirían el mundo en el que querían vivir, así podrían tejer su vida y sus destinos.  

[//]: <> (@nni, ya acabé la investigación, me costó un buen. Destaqué lo más importante pero todavía hay mucho por analizar. Puedes consultar más datos en el cantarito que tenemos en Vulk)



Nota de la autora (2021)

Si te interesa leer el texto sin el lenguaje de marcado te recomiendo que copies el texto y lo pegues en https://stackedit.io/app#.

El nombre de Jude hace referencia a Jude Milhon:

https://es.wikipedia.org/wiki/Jude_Milhon

El nombre de La Rocca hace referencia a Ketty La Rocca:

https://en.wikipedia.org/wiki/Ketty_La_Rocca

Ángeles Sanlópez (Chimalhuacán, Estado de México). Historiadora, docente y narradora. Amante de los cuentos, las conversaciones relacionadas con la ciencia, la tecnología, la política, el futuro y el feminismo. Ha publicado en el Círculo literario de Mujeres, Femfutura, Especulativas, Penumbria, Axxón, La Coyol Revista y Notas sin pauta. Actualmente es co-coordinadora de Especulativas, en este espacio organiza círculos de lectura, cursos y talleres sobre la ciencia ficción, la fantasía y el terror.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s