Angélica Santa Olaya: Ellas

Sin muchas ganas, decidió el clásico disfraz de Halloween. Túnica negra y sombrero picudo. El cepillo se deslizó, sin prisa, por sus largos cabellos. Era sábado por la tarde y la mortecina luz del día dormitaba en el cristal. Un grillo, afuera, entre las ramas secas, raspaba su soledad. Debía maquillarse y colocar la pintura en el lugar correcto. Dibujó una larga y roja cicatriz en la mejilla. Nunca antes había escudriñado su cara con detenimiento. Las tímidas cejas, los pómulos que se escondían bajo las mejillas, las dilatadas pupilas como negros túneles que la invitaban a indagar… Los túneles son inquietantes, nunca se sabe lo que pueden ocultar en su resbalosa negritud. Cedió a la invitación y, examinando lo nunca visto, los minutos escurrieron densos sobre cada línea del iris, sobre cada protuberancia y cada poro. Colocó las ojeras bajo su, cada vez, más inédita mirada. ¿Era ella? Se desconocía y se descubría ante el espejo intuyendo, a la vez, un lazo intangible que anudaba el instante. Una delgada, pero filosa sensación de extrañeza y recelo la invadió. Como cuando, por mera cortesía, das la mano a un desconocido. Un escalofrío la sorprendió. Pero no era la única atrapada en el asombro.  La otra la miraba también con curiosidad. Los negros agujeros de su mirada la atraían, como un imán, hacia nuevos espacios. Alguien dijo, alguna vez, que Ella tenía una mirada luminosa; pero ahí, en el fondo de esa caverna todo era oscuridad. Un misterioso pasadizo que el miedo arañó apenas por unos instantes. Una ladeada sonrisa que no estaba en sus labios le dio la bienvenida.  Esa noche la puerta de la casa no se abrió y al día siguiente no había quien se peinara ante el espejo.

Angélica Santa Olaya, México, 1962, poeta, narradora y maestra de Creación Literaria. Primer lugar en dos concursos de cuento breve e infantil. Mención Honorífica en el Primer Concurso de Minificción IER/UNAM “En su tinta” 2020. Publicada en 80 antologías internacionales de minificción, cuento, poesía y teatro. Escribió 15 libros de poesía, cuento, minificción y novela. Traducida al rumano, portugués, inglés, italiano, catalán y árabe.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s