Cuando yo era niña, mi madre era la casa y la casa era mi madre. Las habitaciones parecían moverse de acuerdo a su estado de ánimo. Si mamá, por milagro, reía, la casa parecía bailar. Si por el contrario, lloraba escondida en algún rincón, las regaderas y los grifos se abrían y el agua se desbordaba sin control. Lo peor sucedía cuando la rabia se instalaba en mi madre; las paredes parecían crujir, las puertas se abrían y cerraban golpeando mis oídos, las ventanas se cerraban y el techo chillaba groseramente. Entonces el polvo acumulado se levantaba en breves y poderosos remolinos. Y yo salía corriendo y me refugiaba dentro del armario de mi cuarto o debajo de la cama. Recuerdo sentirme aplastada la noche en la que todo sucedió. Un ruido, como de arcadas y accesos de tos, fue el inicio. Esa noche me escondí bajo la cama. Escuché cristales, vasos, platos que volaron y se estrellaron contra alguna pared adolorida. Luego, la voz de mi madre repitiendo la letanía de siempre, “si no hubiese tenido hijos, sino hubiese parido”. De pronto fue como si un alarido trajera abajo el techo de mi cuarto y supiera que estaba cerca el desenlace. La escuché por última vez antes de que el suelo comenzara a temblar. Dijo, «¡no más, no más!”; aludiendo a algo sobre el cansancio. Un terremoto doméstico. La casa dio vueltas y quedó boca arriba. Mamá moría en la cocina sobre restos de comida, vasos, platos rotos y un charco de sangre en movimiento rodeando su cuerpo, el rostro sereno que por fin, sonreía.

Kathy Serrano, peruana, nacida en Venezuela. Escritora, a0ctriz y directora de teatro. Obtuvo un Máster en Artes por el Instituto Estatal Ruso de Artes Escénicas de San Petersburgo. En 2019, su obra de teatro En muchos lugares del mundo fue seleccionada como una de las diez ganadoras del Concurso Internacional de Dramaturgia “Por los que tuvieron que partir”.
Sus cuentos han sido incluidos en las antologías Bestiarios (Sherezade, 2019), Historias mínimas. Microficción (Dendro Ediciones,2020), El día que regresamos (Pandemonium, 2020), En el camino. Nuevas voces de la minificción latinoamericana (Quarks, 2020), y en los libros colectivos Una voz que existe (Planeta, 2019), 21. Relatos sobre mujeres que lucharon por la Independencia del Perú (Editorial Copé. Petroperú. 2021) y Ucrónica. Rutas alternativas a la realidad (Pandemonium Editorial, 2021).
Actualmente dirige laboratorios de escritura creativa. Húmedos, sucios y violentos (Estruendomudo,2020), su primer libro, fue nominado a mejor libro de cuentos en el Premio Luces, 2020.