Por Angélica Mancilla García
I
Soñamos con ir al centro de la Tierra
pero pronto se volvió insignificante.
Sueña en grande, dijeron,
acortar distancias, inmortalizar momentos,
transmitir en tiempo real para millones de seguidores,
habitando una pantalla cristal negro.
Sin el crujir del viento
y el murmullo de los perros.
Sueña en grande, dijeron,
habitar la Luna, colonizar Marte,
hacer viajes intergalácticos,
sin húmedos amaneceres
y pieles susurrantes.
II
El futuro elaborado con etano y propano
etileno, propileno
polietileno y polipropileno
de lo minúsculo a lo colosal
no
hay
tiempo
siempre existe la posibilidad de exterminar un planeta nuevo,
no para ti, para ti un crédito
la libertad cuesta dinero
sacrificio por inteligencia sintética y artificial.
Olvídate del cuerpo.
III
Entramos en estado de hibernación digital,
pero para cuando quisimos despertar de ese letargo
ya habíamos aterrizado en Plastic City,
océano sumidero,
aguas fecundadas con micropartículas de plástico.
Donde hubo corales, ahora bolsas de supermercado,
elefantes, vacas y pingüinos mutantes
con tractos digestivos de nailon y poliéster,
cultivos inconmensurables y transgénicos.
Ninguna flor ya por polinizar.
Sueña en grande, dijeron,
pero no tanto,
véndete autómata infrahumana.
¿No te alcanza?
aún te queda cuerpo
intercambia sexo por bitcoins
y tu vientre por dinero.
IV
Bienvenidos a Plastic City
donde el agua se cotiza embotellada
se inhalan microplásticos del viento
y tu sexo es más valioso que la vida de un planeta entero.
El futuro ya está aquí,
sobrevivir es lo de menos.

Angélica Mancilla García (Ciudad de México, 1987). Soy feminista, escritora y comunicóloga. Co-creadora de Ingrávida. Parte de las antologías Nosotras. Cuentos de ciencia ficción feminista (Especulativas, 2021) y Destejiendo heridas (Tejiendo historias, 2021). Mi cuento «Más que un cuerpo» fue uno de los diez ganadores del Segundo Concurso Iberoamericano de Cuento Ventosa-Arrufat y Fundación Elena Poniatowska Amor 2022.